Antíoco I Sóter

Antíoco I Sóter
Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διαδοχοσ) o sucesores o herederos. La lucha entre ellos para obtener el poder y la hegemonía duró casi cincuenta años, hasta el 281 adC en que murió el último de los diádocos, Seleuco I Nikátor. Después de estos antiguos generales gobernaron los llamados epígonos (επιγονος), los nacidos después o sucesores. Antíoco I Sóter (que quiere decir vencedor) (324-261 adC) era hijo del fundador de la dinastía Seléucida, Seleuco I Nikátor. Era uno de estos epígonos a que se refiere la Historia. Se le conoce sobre todo por su triunfo frente a los gálatas en Asia Menor (pueblo galo procedente de Europa que se asentó aquí en el siglo III adC), cuya invasión supo detener a tiempo. Los gálatas venían de una expedición contra los griegos y habían sido vencidos por ellos. Pero al amparo de esta invasión frustrada se fueron formando pequeños Estados independientes que se irán consolidando durante los reinados de los reyes sucesores de Antíoco.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Antíoco I Sóter — Saltar a navegación, búsqueda Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διάδοχοι) o… …   Wikipedia Español

  • Antíoco I, Sóter — ► (325 261 a C) Rey de Siria en 280 261 a C, hijo de Seleuco I Nicátor. Perteneció a la dinastía de los Seléucidas …   Enciclopedia Universal

  • Antíoco I — Antíoco I, Sóter …   Enciclopedia Universal

  • Antíoco II Theos — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Antíoco II. Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el… …   Wikipedia Español

  • Antíoco — Saltar a navegación, búsqueda Antíoco es un nombre propio, que puede referirse a: Antíoco de Ascalón, filósofo del siglo II a. C. Antíoco de Mesenia, rey de Mesenia del siglo VIII a. C. Antíoco de Siracusa, historiador griego… …   Wikipedia Español

  • Sóter — (del idioma griego σωτήρ salvador ); se refiere al título de Salvador que se adosó al nombre de diversos gobernantes de origen griego que reinaron en el Cercano Oriente, entre el siglo IV a. C. y el siglo I, durante la época helenística …   Wikipedia Español

  • Antíoco I — Saltar a navegación, búsqueda Antíoco I puede referirse a: Antíoco I Sóter, rey seleúcida (281 – 261 a. C.). Antíoco I Theos, rey de Comagene (70 38 a. C.). Obtenido de Ant%C3%ADoco I Categoría: Wikipedia:Desambiguación …   Wikipedia Español

  • Antíoco — (Antíochos) ► Nombre de varios reyes de Siria. * * * (as used in expressions) Antíoco III Antíoco el Grande Antíoco IV Epífanes Antíoco I Sóter …   Enciclopedia Universal

  • Sóter — ► Sobrenombre que se daba a las divinidades protectoras de la prosperidad de las personas, ciudades o bienes materiales; se aplicó a Júpiter, Apolo, Baco, etc., y también lo llevaron varios reyes de la época helenística en Egipto y Siria. * * *… …   Enciclopedia Universal

  • Antíoco II Teos — Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διαδοχοσ) o sucesores o herederos. La lucha …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”