- Antíoco I Sóter
- Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διαδοχοσ) o sucesores o herederos. La lucha entre ellos para obtener el poder y la hegemonía duró casi cincuenta años, hasta el 281 adC en que murió el último de los diádocos, Seleuco I Nikátor. Después de estos antiguos generales gobernaron los llamados epígonos (επιγονος), los nacidos después o sucesores. Antíoco I Sóter (que quiere decir vencedor) (324-261 adC) era hijo del fundador de la dinastía Seléucida, Seleuco I Nikátor. Era uno de estos epígonos a que se refiere la Historia. Se le conoce sobre todo por su triunfo frente a los gálatas en Asia Menor (pueblo galo procedente de Europa que se asentó aquí en el siglo III adC), cuya invasión supo detener a tiempo. Los gálatas venían de una expedición contra los griegos y habían sido vencidos por ellos. Pero al amparo de esta invasión frustrada se fueron formando pequeños Estados independientes que se irán consolidando durante los reinados de los reyes sucesores de Antíoco.
Enciclopedia Universal. 2012.